SEÑALES
Siendo esto obligatorio ya que mejora las condiciones de trabajo conforme a leyes, reglamentos y normatividad aplicable ponemos atención especial en prestar un servicio integral. Este inicia con la recopilación de información visual necesaria por un experto cuyo objetivo es la detección de actividades, instalaciones o actitudes potencialmente inseguras y se complementa con la instalación de los señalamientos cuyas características sean las adecuadas para el sitio donde se determine que son requeridos. Superficies que dan aviso, instrucciones, o advertencia con la finalidad de garantizar a trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar. Debe implementarse una señalización para prevenir posibles riesgos y pérdidas que afecten las utilidades de su negocio.

MATERIALES
Plástico:
(Poliestireno 1mm, Trovicel 3mm, Trovicel 6mm.)
-
Resistente y económico.
-
Flexible, manejable y ligero.
-
Instalación sencilla.
Acero:
(Calibre 0.16, 0.18, 0.20 y 0.22)
-
Alta durabilidad.
-
Resistente a la corrosión.
-
Para exterior con ambiente agresivo.
Aluminio Fusionado:
(3mm)
-
Rígido y Ligero
-
Excelente presentación.
-
Resistente a los elementos.





Fibra de Vidrio:
(0.90mm)
-
Especial contra rayos UV, químicos y corrosión.
-
Liviano y fácil de manejar.
-
Muy resistente a altos impactos.
Acrílico:
(3mm)
-
Excelente apariencia.
-
Alta durabilidad en exteriores.
-
Utilizado para decoración en interiores.
Vinilo Autoadherible
(<0.50mm)
-
Flexible y adaptable a formas irregulares.
-
Adherencia a variedad de superficies.
-
Sencillez y conveniencia al aplicar.
























ACABADO
Estándar:
-
Pintura especial para interiores y exteriores resistente a rayos UV.
Reflejante:
-
Aumenta la visibilidad cuando inciden rayos luminosos sobre la superficie.
Fotoluminiscente:
-
Recarga la luz y la proyecta en la oscuridad por un periodo de hasta 4 horas.






ClASIFICACIÓN












Señales informativas y de aviso:
-
Facilitan la identificación de condiciones seguras y políticas de la compañía.
Señales informativas de emergencia:
-
Indican la localización de equipos e instalaciones para uso en emergencias.
Señales informativas de servicios y turísticas:
-
Dan notificación sobre servicios, actividades y lugares específicos cercanos.
Señalamientos de Lugar:
-
Indica áreas específicas del edificio.
Señales de control vehicular y obras viales:
-
Dan indicación y advierten sobre condiciones que afectan el tránsito y la circulación.
Señales prohibitivas o restrictivas:
-
Prohiben o limitan una acción susceptible a provocar un riesgo.
Señalamientos de Obligación:
-
Imponen la ejecución de una acción determinada.
Señales de precaución, peligro y advertencia:
-
Advierten sobre la existencia de un riesgo.
Señales de transportación de sustancias:
-
Indican el contenido y grado de riesgo de materiales transportados.
Etiquetas de bloqueo e identificación:
-
Identifican riesgos y condiciones específicas así como también procedimientos e instrucciones.
Etiquetas de identificación de tubería:
-
Señalan el contenido, sentido del flujo y grado de riesgo al interior.
Etiquetas de Identificación:
-
Integra información de riesgo químico, códigos NFPA.